Se llevó a cabo el taller Plan de Vida con dinamizadores y dinamizadoras de Huellas Caloto.
Espacio que concentro a más de veinticinco comuneros y comuneras que participaron de una dinámica de integración para la participación y expresión de emociones donde todos participaron y se interrelacionaron, al terminar se continuo con la actividad, que consistió en la primera parte en evidenciar si los y las participantes durante el transcurso de sus vidas se han proyectado un plan de vida.
Frente a eso mucho de ellos mencionan que, en los diferentes momentos de la vida si se planean ciertos objetivos, que van desde lo económico, educativos, familiar y colectivos, pero que a medida que va transcurriendo el tiempo muchos de esos se van posponiendo y olvidando ya que la circunstancias sociales, familiares e individuales van afectando esos sueños y muchos de ellos no se han logrado cumplir.
Frente a los testimonios de los participantes, se inició con la explicación de la importancia de hacer una proyección de objetivos a mediano y largo plazo y a partir de esas ideas, iniciar a desarrollar su plan de vida, que incluyan aspectos a nivel académico, de salud, vivienda, familiar y económico con el objetivo de satisfacer necesidades personales en un primer orden y así pasando a la familiar y la comunidad.
Del mismo modo, se les enfatizo que el plan de vida se basa en acción que permiten encausar las tareas hacia los objetivos que una persona desea cumplir y al igual que cualquier meta, este debe ser examinado de manera reiterada, con el objetivo de mirar si hay un acercamiento en los planes de vida o no, en caso que las acciones no estén rindiendo frutos se les explica a los participantes que pueden rectificarlas o pensarse en alternativas.
Tras la explicación a los participantes, se trabajó en grupos basándose en una línea de tiempo, donde analizaron tres momentos de sus vidas, pasado, presente y futuro, en grupos y a nivel individual, ya en la socialización expresaron como han sido sus planes de vida en los dos primeros momentos.
Frente a eso, muchos de ellos mencionan que el tema planes de vida en la familia se estimula muy poco o nada, llevando a que sus metas u objetivos no este planeados y por consiguiente surjan decisiones equivocadas, en el caso de las mujeres se observa mayoritariamente ya que sus vidas giran en torno a uno parámetro del cuidado y el ejerció de maternidad y empiezan quedar sujetas a estar al pendiente de los otros u otras alejándose de sus posibles planes de vida que llegaran soñar un algún momento.
Y por consiguiente el presente que viven muchos de ellos y ellas es sobre la base de proveer, cuidar y proteger a los otros y otras, dejando de lado sus planes de vida personales que tuvieron en algún momento como hombres y mujeres.
Al final con el grupo se reflexiona sobre lo importante de establecer un plan de vida, y que a conciencia cada uno de ellos y ellas lo haga frente a sus sueños u objetivos en todos los niveles que repercuten en sus vidas, y así analizar si lo que han logrado hasta el momento lo está haciendo feliz a nivel personal y si se pueden mejorar, hay que tomar acciones por que el fin último de un plan de vida, es en un primer orden es hacer feliz al individuo y que este repercutirá en su entorno familiar y comunitario.