POR EL BIENESTAR Y PLENO EJERCICIO DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES
En Colombia, el Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en los conflictos armados, prohíbe expresamente la vinculación de menores de 18 años de edad en los conflictos armados. Por eso, diferentes organizaciones que trabajamos en la protección y promoción de esta población, en el marco de sus derechos, buscamos visibilizar su situación referente al reclutamiento forzoso y sensibilizar a la población frente a tal fenómeno.
En el 12F de 2022 hacemos un llamado a continuar aunando esfuerzos en la prevención de la vinculación de NNAJ al conflicto armado interno en Colombia. En lo corrido entre el año 2016 y el primer semestre de 2021 se estima que por lo menos 65.232 NNAJ fueron víctimas de una o más afectaciones, siendo la vinculación y el reclutamiento por parte de actores armados y el desplazamiento forzado una causa recurrente. El cuarto informe de 2021 de la ONU, “Niños Niñas y Adolescentes en el Conflicto Armado en el País”, evidencia que, aunque este flagelo disminuyó en parte por el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, en los diferentes territorios siguen actuando grupos armados, los cuales están consolidando y ampliando su radio de injerencia, situación que expone a los NNAJ a violaciones graves.
El cuarto informe de la ONU demuestra que el sur occidente colombiano es uno de los territorios donde más se presentan graves hechos de violaciones de los derechos de NNAJ, tales como vinculación forzosa a los grupos armados, reclutamientos, utilización, intimidación, violencia sexual y limitación a la educación por enfrentamientos. Las comunidades que más se ven afectadas por son las indígenas, afrocolombianas, campesinas, mujeres y grupos socialmente estigmatizados.
Desde Taller Abierto, Centro de Promoción Integral para la Mujer y la Familia, organización que desarrolla procesos comunitarios en Buenaventura, Cali, Candelaria, Jamundí y Tuluá, así como en Resguardos Indígenas del Norte del Cauca, hacemos un llamado a sectores de la sociedad civil, gubernamental e internacional para que desarrollen iniciativas de prevención de la vinculación y reclutamiento de NNAJ por parte de grupos armados en Colombia.